La Escuela de Ingeniería en Construcción, y la Facultad de Arquitectura Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío, convocan a presentar propuestas de ponencias para participar en la SEGUNDA FERIA ESTUDIANTIL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN, a desarrollarse entre los días 3 y 5 de diciembre del año 2024.
Se invita a estudiantes de pregrado de la escuela de Ingeniería en construcción en compañía de sus profesores guías, profesionales del área de la construcción, representantes de instituciones públicas o privadas, de empresas de la industria de la construcción, de la sociedad civil o interesados en la temática de la feria.
Se recibirán trabajos que aborden temáticas relacionadas con evaluación y/o desarrollo de materiales nuevos o existentes, que involucren innovación desde puntos de vista de la mecánica estructural, física de la construcción, entre otros.
Se recibirán trabajos que aborden temáticas relacionadas con evaluación y/o desarrollo de nuevos sistemas constructivos con distintos materiales, enfatizando en la industrialización, prefabricación, aportando con innovación a los procesos constructivos.
Se recibirán trabajos que pongan énfasis en la evaluación y desarrollo de materiales o sistemas que contribuyan a incrementar procesos e indicadores de sustentabilidad en la industria de la construcción.
Se recibirán trabajos que pongan énfasis en las características que debe tener la gestión de proyectos en la industria de la construcción, con el fin de incidir positivamente en los principales indicadores determinantes de la productividad y la competitividad, en particular en sectores de la construcción determinantes de cada región.
Se recibirán trabajos que aborden el uso de tecnologías emergentes en la industria de la construcción, tales como la automatización, digitalización, inteligencia artificial, y BIM (Building Information Modeling), con el objetivo de mejorar la productividad, eficiencia y competitividad. Se valorarán propuestas que presenten innovaciones tecnológicas que optimicen los procesos constructivos y de gestión, generando un impacto positivo en la calidad, tiempos de ejecución y costos, así como en la sostenibilidad y seguridad en los proyectos